
La Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) se estructuró de otra unidad existente en el organigrama municipal: la Dirección de Aseo y Ornato. Las principales ventajas de esta opción fueron que se partió con una planta establecida y con un presupuesto seguro, aunque muy limitado. Las desventajas fueron planta reducida y con poca especialización.
Posteriormente una modificación de la estructura orgánica municipal la transformó en Dirección de Mejoramiento del Entorno (DIME). Luego, en una nueva reestructuración de la orgánica que se iba adaptando a los procesos de desarrollo comunal, se convirtió en Dirección de Gestión Ambiental (DIGA). La estructura orgánica de la Dirección de Gestión Ambiental consiste en un Director, acompañado por un staff de profesionales y administrativos de apoyo en cuatro departamentos:
• Operaciones Ambientales
• Áreas Verdes
• Salud Ambiental
• Educación Ambiental
Actualmente misión de la DIGA se rige en base a estos principios:
• Mejorar la calidad ambiental comunal, revirtiendo los deterioros ambientales.
• Fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.
• Proteger el patrimonio ambiental comunal.
• Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo.
• Promover la participación ciudadana e involucrar a la comunidad en gestión ambiental local.
• Desarrollar y poner en marcha procesos de Agenda 21 Local.
• Fortalecer la institucionalidad ambiental en el ámbito nacional y regional.
• Perfeccionar la legalidad ambiental local con ordenanzas adecuadas que incorporen sanciones e incentivos.
• Extremar los esfuerzos para producir cambios de hábitos y conductas para la protección del ambiente; y para mejorar la salud y la calidad de vida.
• Difundir y fomentar el modelo de desarrollo sostenible local, colaborando con otras entidades extracomunales.
Posteriormente una modificación de la estructura orgánica municipal la transformó en Dirección de Mejoramiento del Entorno (DIME). Luego, en una nueva reestructuración de la orgánica que se iba adaptando a los procesos de desarrollo comunal, se convirtió en Dirección de Gestión Ambiental (DIGA). La estructura orgánica de la Dirección de Gestión Ambiental consiste en un Director, acompañado por un staff de profesionales y administrativos de apoyo en cuatro departamentos:
• Operaciones Ambientales
• Áreas Verdes
• Salud Ambiental
• Educación Ambiental
Actualmente misión de la DIGA se rige en base a estos principios:
• Mejorar la calidad ambiental comunal, revirtiendo los deterioros ambientales.
• Fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.
• Proteger el patrimonio ambiental comunal.
• Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo.
• Promover la participación ciudadana e involucrar a la comunidad en gestión ambiental local.
• Desarrollar y poner en marcha procesos de Agenda 21 Local.
• Fortalecer la institucionalidad ambiental en el ámbito nacional y regional.
• Perfeccionar la legalidad ambiental local con ordenanzas adecuadas que incorporen sanciones e incentivos.
• Extremar los esfuerzos para producir cambios de hábitos y conductas para la protección del ambiente; y para mejorar la salud y la calidad de vida.
• Difundir y fomentar el modelo de desarrollo sostenible local, colaborando con otras entidades extracomunales.
Equipo de la Dirección de Gestión Ambiental
Director: Felipe MarchantJefa Dpto. Salud Ambiental: Nicole Cubillos
Jefa Dpto. Áreas Verdes: Cecilia Duarte
Jefe Dpto. Operaciones Ambiental: D'angelo Gómez
Jefa Dpto. Educación Ambiental: Ana María Cavieres
Dirección: Av. Santa Rosa 13345
Teléfonos: 223896505 / 223896511