INFORMACIÓN FORMAL MEJOR NIÑEZ
IDENTIFICACCION DE LA INSTITUCION NOMBRE: I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA
TIPO DE ORGANIZACIÓN: INSTITUCIÓN PUBLICA/MUNICIPALIDAD
RUT: 69.253.800-5
REPRESENTANTE LEGAL: CLAUDIA PIZARRO PEÑA
TELÉFONO: (56)22 3896720
E-MAIL: SMORENO@PINTANA.CL
DOMICILIO SEDE PRINCIPAL: AVDA. SANTA ROSA 12975, LA PINTANA
DOMICILIO REPRESENTANTE LEGAL: AVDA.SANTA ROSA 12975, LA PINTANA
LA I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA HA LLEVADO SU PROCESO DE ACREDITACION FRENTE AL SERVICIO “MEJOR NIÑEZ” A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCION Y PROMOCION DE DERECHOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD HUMANA (REGLAMENTO N°1 31 DE MARZO DE 2020) ACCEDER AL REGLAMENTO
DIRECCION DE SEGURIDAD HUMANA NOMBRE DIRECTORA: ANGELA PARRA MUÑOZ
TELEFONO: (56)223896674
E-MAIL: APARRA@PINTANA.CL
DOMICILIO: PABLO LAURIN 1538, LA PINTANA
DEPARTAMENTO DE PREVENCION Y PROMOCION DE DERECHOS JEFE DEPARTAMENTO: FERNANDO VILLANUEVA POZO.
TELÉFONO: 223896898.
E-MAIL: FVILLANUEVA@PINTANA.CL.
DOMICILIO: PABLO LAURÍN 1538, LA PINTANA.


EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD HUMANA DESEMPEÑA SU LABOR EXCLUSIVAMENTE EN LA COMUNA DE LA PINTANA, REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO
MISIÓN Promover la Seguridad Humana en la comuna mediante el desarrollo de acciones; de prevención en el campo de la seguridad ciudadana, de protección y promoción de derechos fundamentales de los habitantes de la comuna, de ejecución de acciones de prestación de auxilio en casos de emergencia, y de fiscalización e inspección de para el cumplimientos de disposiciones legales y administrativas. El Departamento de Prevención y Protección de derechos, tiene como propósito evaluar y/o ejecutar los planes y programas específicos relativos a la protección de derechos que se desarrollan por parte de la municipalidad, estudiar y proponer su mejoramiento así como la incorporación de nuevos proyectos al respecto.
VALORES El Departamento de Prevención y Protección de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana se rige bajo las disposiciones y principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN).
PÚBLICO OBJETIVO Niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos en baja, mediana y alta complejidad.
Población que presente alguna situación de vulneración de derechos, en riesgo de vulneración y/o excluido del ejercicio de los mismos.
Niños, niñas y adolescentes que presenten altos factores de riesgo asociados a consumo de sustancias y conductas socio delictuales.
Niños, niñas y adolescentes con consumo de alcohol y/u otras drogas.
NNA que hayan presentado primer ingreso a comisarías de carabineros de chile a lo largo del país o hayan tenido otro comportamiento transgresor.
NNA que presentan los más altos perfiles de riesgo sociodelictual, según evaluación arrojado por escala ASSET aplicada por equipo de EDT.
MISIÓN Promover la Seguridad Humana en la comuna mediante el desarrollo de acciones; de prevención en el campo de la seguridad ciudadana, de protección y promoción de derechos fundamentales de los habitantes de la comuna, de ejecución de acciones de prestación de auxilio en casos de emergencia, y de fiscalización e inspección de para el cumplimientos de disposiciones legales y administrativas. El Departamento de Prevención y Protección de derechos, tiene como propósito evaluar y/o ejecutar los planes y programas específicos relativos a la protección de derechos que se desarrollan por parte de la municipalidad, estudiar y proponer su mejoramiento así como la incorporación de nuevos proyectos al respecto.
VALORES El Departamento de Prevención y Protección de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana se rige bajo las disposiciones y principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN).
PÚBLICO OBJETIVO Niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos en baja, mediana y alta complejidad.
Población que presente alguna situación de vulneración de derechos, en riesgo de vulneración y/o excluido del ejercicio de los mismos.
Niños, niñas y adolescentes que presenten altos factores de riesgo asociados a consumo de sustancias y conductas socio delictuales.
Niños, niñas y adolescentes con consumo de alcohol y/u otras drogas.
NNA que hayan presentado primer ingreso a comisarías de carabineros de chile a lo largo del país o hayan tenido otro comportamiento transgresor.
NNA que presentan los más altos perfiles de riesgo sociodelictual, según evaluación arrojado por escala ASSET aplicada por equipo de EDT.
PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EVALUACIÓN Y MEDICIÓN
Para asegurar la calidad de atención de nuestros programas, se realizan encuestas de satisfacción a las usuarias y usuarios de todos los programas de la Dirección de Protección a la Niñez, en las cuales se puede visualizar que los NNA y sus familias, evalúan de manera positiva los procesos de intervención y acompañamiento que realizan los/as profesionales de cada área, enfatizando en la calidad humana, empatía y profesionalismo de los diversos procesos que se llevan a cabo.
Instrumentos de Evaluación: En relación a los procesos de intervención de los programas, se considera una primera etapa diagnostica en la cual se realiza una evaluación por área fin de poder crear, planificar y ejecutar Planes de intervención Individuales según la necesidad de cada NNA. A partir de las diversas evaluaciones según cada programa, se lleva a cabo diagnósticos para continuar con el proceso de intervención. El proceso de diagnóstico consta de entrevistas y aplicación de instrumentos estandarizados según las necesidades de cada perfil de usuario y familia.
CANAL DE COMUNICACIÓN ONLINE PARA FAMILIAS O ADULTOS RESPONSABLES (CONSULTAS Y RECLAMOS)
El Departamento El Departamento de Prevención y Protección de derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, ha establecido mecanismos de atención, para aclarar dudas, realizar reclamos o sugerencias, Para envío de reclamos o consultas directas, dirigirlas al correo electrónico contactoninez@gmail.com , existiendo un plazo de 5 días hábiles para dar respuesta.
Si la instancia anterior no fuese suficiente o satisfactoria, dirigirse a Directora de Seguridad Humana, Ángela Parra Muñoz, correo: aparra@pintana.cl, o jefe del Departamento de Prevención y Protección de Derechos, Fernando Villanueva Pozo, correo fvillanueva@pintana.cl quienes tiene un plazo de 5 días hábiles para contestar.
IDENTIFICACIÓN DE JEFES Y EQUIPOS DE PROYECTO Identificación del personal que se desempeña en el Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, incluyendo títulos y cargos.
Consultar AQUÍ CAPACITACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCION Y PROMOCION DE DERECHOS AUTOCAPACITACIONES
- Aspectos teóricos del vínculo para la comprensión de familias y jóvenes: Qué entendemos por vínculo terapéutico. El acompañamiento terapéutico.
- Rol del profesional desde un modelo vincular terapéutico.
- El duelo desde el vínculo primario.
- Responsabilidad penal juvenil.
- El trabajo en equipo: el vínculo desde el equipo.
- Trabajo en red: vínculos institucionales.
CURSOS
- Intervención Socioeducativa en adolescentes con conductas transgresoras.
- Intervención psicosocial de las competencias parentales.
- Intervención psicosocial en víctimas de maltrato y abuso sexual infantil.
- Enfoque de género y diversidad sexual, en la atención de adolescentes Infractores de ley.
- Herramientas para el cuidado personal y Dirección de los equipos de trabajo que desarrollan intervención psicosocial.
CUIDADO DE EQUIPOS
- Ejecución de actividades recreativas.
- Trabajo de coaching por equipo.
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES DEL PERSONAL
El Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, vela porque las personas que trabajan en los diversos proyectos y áreas técnicas y administrativas cuenten con las competencias para responder a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios(as). CADA PROCESO DE RECLUTAMIENTO, EVALUACIÓN Y CAPACITACIÓN ES LIDERADO DE MANERA CUIDADOSA Y PROFESIONAL CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE Y ORIENTACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO”MEJOR NIÑEZ”.
MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO
El Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana ha desarrollado un Modelo de Prevención del Delito MPD.
Consultar AQUÍ
Para asegurar la calidad de atención de nuestros programas, se realizan encuestas de satisfacción a las usuarias y usuarios de todos los programas de la Dirección de Protección a la Niñez, en las cuales se puede visualizar que los NNA y sus familias, evalúan de manera positiva los procesos de intervención y acompañamiento que realizan los/as profesionales de cada área, enfatizando en la calidad humana, empatía y profesionalismo de los diversos procesos que se llevan a cabo.
Instrumentos de Evaluación: En relación a los procesos de intervención de los programas, se considera una primera etapa diagnostica en la cual se realiza una evaluación por área fin de poder crear, planificar y ejecutar Planes de intervención Individuales según la necesidad de cada NNA. A partir de las diversas evaluaciones según cada programa, se lleva a cabo diagnósticos para continuar con el proceso de intervención. El proceso de diagnóstico consta de entrevistas y aplicación de instrumentos estandarizados según las necesidades de cada perfil de usuario y familia.
CANAL DE COMUNICACIÓN ONLINE PARA FAMILIAS O ADULTOS RESPONSABLES (CONSULTAS Y RECLAMOS)
El Departamento El Departamento de Prevención y Protección de derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, ha establecido mecanismos de atención, para aclarar dudas, realizar reclamos o sugerencias, Para envío de reclamos o consultas directas, dirigirlas al correo electrónico contactoninez@gmail.com , existiendo un plazo de 5 días hábiles para dar respuesta.
Si la instancia anterior no fuese suficiente o satisfactoria, dirigirse a Directora de Seguridad Humana, Ángela Parra Muñoz, correo: aparra@pintana.cl, o jefe del Departamento de Prevención y Protección de Derechos, Fernando Villanueva Pozo, correo fvillanueva@pintana.cl quienes tiene un plazo de 5 días hábiles para contestar.
IDENTIFICACIÓN DE JEFES Y EQUIPOS DE PROYECTO Identificación del personal que se desempeña en el Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, incluyendo títulos y cargos.
Consultar AQUÍ CAPACITACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCION Y PROMOCION DE DERECHOS AUTOCAPACITACIONES
- Aspectos teóricos del vínculo para la comprensión de familias y jóvenes: Qué entendemos por vínculo terapéutico. El acompañamiento terapéutico.
- Rol del profesional desde un modelo vincular terapéutico.
- El duelo desde el vínculo primario.
- Responsabilidad penal juvenil.
- El trabajo en equipo: el vínculo desde el equipo.
- Trabajo en red: vínculos institucionales.
CURSOS
- Intervención Socioeducativa en adolescentes con conductas transgresoras.
- Intervención psicosocial de las competencias parentales.
- Intervención psicosocial en víctimas de maltrato y abuso sexual infantil.
- Enfoque de género y diversidad sexual, en la atención de adolescentes Infractores de ley.
- Herramientas para el cuidado personal y Dirección de los equipos de trabajo que desarrollan intervención psicosocial.
CUIDADO DE EQUIPOS
- Ejecución de actividades recreativas.
- Trabajo de coaching por equipo.
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES DEL PERSONAL
El Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana, vela porque las personas que trabajan en los diversos proyectos y áreas técnicas y administrativas cuenten con las competencias para responder a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios(as). CADA PROCESO DE RECLUTAMIENTO, EVALUACIÓN Y CAPACITACIÓN ES LIDERADO DE MANERA CUIDADOSA Y PROFESIONAL CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE Y ORIENTACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO”MEJOR NIÑEZ”.
MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO
El Departamento de Prevención y Promoción de Derechos dependiente de la Dirección de Seguridad Humana de la I. Municipalidad de La Pintana ha desarrollado un Modelo de Prevención del Delito MPD.
Consultar AQUÍ
IDENTIFICACIÓN E INVOLUCRAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS
PERSONAS NATURALES
• A través de la atención directa que realiza la Municipalidad a los vecinos/as de la comuna de La Pintana, no solo a través del Departamento de Prevención y Promoción de Derechos, sino que de la oferta general en las aéreas de salud, educación, cultura y deporte. PERSONAS JURÍDICAS
• Contacto con organizaciones sociales, ya sea de carácter territorial (Juntas de Vecino) y/o funcional (Clubes Deportivos, Grupos Juveniles, etc), generando acciones de prevención de manera focalizada, generando la vinculación a la oferta municipal y extra municipal existente en cada uno de los territorios. En esta misma línea existe interacción con los organismos de derecho privado que ejecutan proyectos en la línea de protección de derechos infanto juveniles como lo son Programas Complementarios, jardines infantiles u otros. INDICADORES DE DESEMPEÑO
La Municipalidad de La Pinta realiza todos los años una revisión de los indicadores de desempeño de todas las Direcciones, departamentos, unidades y programas que ejecuta, considerando objetivos generales, objetivos específicos, metas y actividades desarrolladas Consultar indicadores de desempeño de los programas del Departamento de Prevención y Promoción de derechos AQUÍ Descargar Cuenta de Gestión Municipal 2021 AQUÍ (cuenta de gestión 2021) INDICADORES FINANCIEROS
PERSONAS NATURALES
• A través de la atención directa que realiza la Municipalidad a los vecinos/as de la comuna de La Pintana, no solo a través del Departamento de Prevención y Promoción de Derechos, sino que de la oferta general en las aéreas de salud, educación, cultura y deporte. PERSONAS JURÍDICAS
• Contacto con organizaciones sociales, ya sea de carácter territorial (Juntas de Vecino) y/o funcional (Clubes Deportivos, Grupos Juveniles, etc), generando acciones de prevención de manera focalizada, generando la vinculación a la oferta municipal y extra municipal existente en cada uno de los territorios. En esta misma línea existe interacción con los organismos de derecho privado que ejecutan proyectos en la línea de protección de derechos infanto juveniles como lo son Programas Complementarios, jardines infantiles u otros. INDICADORES DE DESEMPEÑO
La Municipalidad de La Pinta realiza todos los años una revisión de los indicadores de desempeño de todas las Direcciones, departamentos, unidades y programas que ejecuta, considerando objetivos generales, objetivos específicos, metas y actividades desarrolladas Consultar indicadores de desempeño de los programas del Departamento de Prevención y Promoción de derechos AQUÍ Descargar Cuenta de Gestión Municipal 2021 AQUÍ (cuenta de gestión 2021) INDICADORES FINANCIEROS


INFORMACIÓN DE DESEMPEÑO
La Municipalidad de La Pintana realiza todos los años una revisión de los indicadores de desempeño de todas las Direcciones, departamentos, unidades y programas que ejecuta, considerando objetivos generales, objetivos específicos, metas y actividades desarrolladas Consultar indicadores de desempeño de los programas del Departamento de Prevención y Promoción de derechos AQUÍ
Descargar Cuenta de Gestión Municipal 2021 AQUÍ.
BALANCE TRIBUTARIO
La Municipalidad de La Pintana realiza todos los años una revisión de los indicadores de desempeño de todas las Direcciones, departamentos, unidades y programas que ejecuta, considerando objetivos generales, objetivos específicos, metas y actividades desarrolladas Consultar indicadores de desempeño de los programas del Departamento de Prevención y Promoción de derechos AQUÍ
Descargar Cuenta de Gestión Municipal 2021 AQUÍ.
BALANCE TRIBUTARIO

ENCARGADA DE VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
ANGELA PARRA MUÑOZ.
Directora de Seguridad Humana.
I. Municipalidad de La Pintana.
Correo aparra@pintana.cl.
ANGELA PARRA MUÑOZ.
Directora de Seguridad Humana.
I. Municipalidad de La Pintana.
Correo aparra@pintana.cl.